El ser humano necesita en su día a día elementos naturales imprescindibles para la vida. Son sin duda el agua, el aire y el alimento factores vitales para nuestra supervivencia. Pero, en ocasiones, estos elementos pueden verse sorprendidos por otros factores como son los virus y las bacterias, los cuales finalmente llegan a nuestro cuerpo y pueden afectar a nuestra salud.
En el agua
Cuando vamos a nuestra cocina a por un vaso de agua fresco, podemos encontrarnos con diferentes situaciones y en ocasiones este agua no está en perfecto estado para su consumo. Son muchos quienes deciden pasarse al agua embotellada, con el fin de evitar problemas de salud. Esto no solo supone un plus en el gasto económico de nuestro hogar, sino también que generemos más residuos.
En cambio, con un generador de ozono, este agua sería filtrada y limpiada gracias al Ozono, consiguiendo así que en tu vaso recibas un agua completamente limpia.
En el aire
En nuestros hogares o comercios pasan cada día muchas cosas. Gente, aire, ropa y calzado que hemos traído de la calle ... Cada día corremos el riesgo de que tanto nosotros mismos como terceras personas porten a espacios cerrados virus o bacterias que se queden en diferentes superficies y puedan contagiarnos a nosotros y a otras terceras personas que acudan al mismo lugar.
Una solución rápida, económica y duradera es el generador de ozono. Abrir la ventana puede estar bien para ventilar de vez en cuando, pero también debemos ser conscientes de que le abrimos paso a la contaminación y diferentes factores del exterior. Por eso con una máquina de ozono conseguiremos eliminar y limpiar el aire que respiramos de posibles virus. Mantendrás así el espacio libre de peligros para toda la familia o clientes y trabajadores.
En los alimentos
Piensa en esas frutas y verduras que llevas a tu hogar pensando en una alimentación sana para toda tu familia. ¿Crees que está libre de virus o bacterias?
Con el generador de ozono no solo eliminarás posibles amenazas, sino que al utilizar una máquina de ozono estarás alargando la vida de los alimentos y evitando que se estropeen antes de tiempo, lo que te generaría gastos adicionales al tener que tirar comida a la basura.