
Beko BDFN26430XC - Lavavajillas 14 Cubiertos 60cm Clase D Inox
No disponible
Todas las categorías
Blog / ¿Qué tener en cuenta antes del primer uso del lavavajillas?
Antes del primer uso del lavavajillas hay muchas cosas que tienes que tener en cuenta además de las instrucciones. Hay una serie de pautas para que el aparato funcione correctamente sin errores ni averías. No obstante, cada modelo es un mundo y tienes que tener en cuenta sus particularidades. Nosotros te recomendamos los lavavajillas integrables, que se adaptan al diseño de tu cocina y ofrecen grandes facilidades a la hora de darles un primer uso. Entra en el enlace anterior y descubre nuestras ofertas.
Además, no cabe duda, a estas alturas, que el lavavajillas se ha convertido en un elemento importante en nuestras vidas y, hoy en día, ya podemos encontrarlo en numerosos hogares, por lo que saber usarlos correctamente es casi un obligado. Por lo que comprender bien cómo funciona y hacer el primer uso del lavavajillas correctamente, es crucial.
Dado que es un electrodoméstico que consume bastante energía, desde el primer uso del lavavajillas es importante saber cómo funciona para así no tener que gastar más de lo necesario.
Si sabes cómo podrás usarlo más gastando menos, reducir tu factura de la luz, aumentar su vida útil y ahorrar en la compra de uno nuevo y mucho más. En La Casa del Electrodoméstico te contamos cómo estrenar tu lavavajillas.
No disponible
No disponible
No disponible
No disponible
399€
407€
341€
Antes de darle el primer uso al lavavajillas, debemos tener en cuenta que las acciones que realicemos a diario serán las más significativas e importantes para determinar el buen estado de nuestro electrodoméstico.
Además, las rutinas y costumbres que aparezcan serán las que determinen nuestra factura de la luz y el agua, por eso es importante actuar bien desde el inicio.
Independientemente de la marca de tu lavavajillas Hotpoint, Indesit, Hoover y bosh; te recomendamos seguir nuestras recomendaciones.
Si has cambiado de lavavajillas es normal que tengas algunas dudas sobre su uso. Y sobre todo, si es la primera vez que usas un lavavajillas y no sabes muy bien cómo funcionan.
Lo primero, antes de empezar con las instrucciones es comprobar que el aparato está bien conectado a la toma de luz y a la de agua.
Habitualmente los instaladores dejan esto listo y dan las primeras indicaciones, pero también cabe la posibilidad que te dejen el electrodoméstico en la puerta y tengamos nosotros que realizar la instalación.
Independientemente de esto, lo siguiente a realizar es leer el manual de instrucciones. Aunque pueda parecer largo y tedioso, es conveniente leerlo para seguir las recomendaciones del fabricante, sobre todo al ponerlo en funcionamiento por primera vez.
No disponible
No disponible
No disponible
No disponible
399€
407€
341€
En muchas ocasiones no tenemos a disposición un reloj digital en la cocina y nos guiamos en la hora del electrodoméstico para controlar el tiempo de cocinado de la comida o saber qué hora es.
Por ello, es necesario ajustar estos parámetros que normalmente viene por defecto a las 12:00 horas y la fecha en que fue construido o puesto a la venta. Además, es importante esto si contamos con un electrodoméstico inteligente con programación desde el teléfono móvil.
Para saber cómo programar la hora y la fecha tenemos que leer las instrucciones de uso.
Al conectar el lavavajillas por primera vez, tal vez veamos que hay ajustes predeterminados, como es el idioma. Es conveniente cambiar el idioma al propio (si existe la posibilidad) para saber bien qué programamos y que estamos utilizando bien el aparato. Adaptar el idioma es un paso sencillo expuesto en el manual de instrucciones.
Bien, antes de darle el primer uso al lavavajillas, ponle algo de sal. Si ya lo has puesto en funcionamiento una o dos veces sin sal, no te preocupes, pero cuanto antes lo hagas mejor, pues es la mejor forma de evitar que los restos de cal se adhieran a los platos e incluso al propio electrodoméstico.
La cantidad mayor o menor de cal dependerá de la dureza del agua y que depende de la zona donde se viva.
Si la dureza se sitúa entre el 0 y el 6 ºdH, entonces hay que añadir sal sí o sí.
Siempre creemos que cuando llega un nuevo producto, por ejemplo, un electrodoméstico, este estará completamente limpio, pero no es del todo así.
En la fábrica, los lavavajillas se someten a procesos de prueba que finalmente pueden ensuciar el aparato. Por eso, es conveniente hacer un primer uso del lavavajillas sin plato o casi vacío para que se puedan limpiar correctamente los conductos.
Así, la segunda vez que lo inicies te aseguras de que está limpio y listo para lavar tus platos.
Todos los lavavajillas necesitan agua blanda y estar exentos de cal. Para evitar los problemas de la cal ya sabes que debes añadir sal en el lavavajillas, sin embargo, este arreglo no siempre es totalmente efectivo y a la larga la sal se irá y puedes olvidarte de añadirla. Además, puede que en ocasiones no agregues la suficiente.
Por ese motivo es importante que añadas un descalcificador al lavavajillas para ajustar la dureza del agua, tan importante para la vida útil de nuestro electrodoméstico y para la calidad de nuestra vajilla.
La mejor recomendación es informarse del grado de dureza del agua en la zona donde vivimos o contactar con el servicio técnico. Si el valor supera los 6 ºdH hay que ajustar el descalcificador del lavavajillas para un funcionamiento y lavado óptimo del lavavajillas.
El último paso antes del primer uso del lavavajillas es la dosificación del abrillantador. En estos aparatos se puede adaptar entre los valores 9 a 6. Recomendamos que, la primera vez que usemos el lavavajillas, coloquemos el dosificador a nivel 5 para tener un buen grado de secado y una vajilla brillante.
Como consejo extra, si el lavavajillas es inteligente y tiene Home Connect u otra app móvil, se puede seleccionar este ajuste mediante la aplicación en el smartphone. Si no es así, el método manual también es sencillo y se pueden seguir las instrucciones del manual.
No disponible
No disponible
No disponible
No disponible
399€
407€
341€
Ahora que ya sabes cómo debe ser el primer uso del lavavajillas, no te olvides de que los cuidados son importantes siempre si quieres aumentar su vida útil.
Hay una serie de acciones que si las llevas a cabo con frecuencia te garantizan el buen estado de tu lavavajillas tras el primer so. Son las siguientes:
En la actualidad, la mayoría de los lavavajillas tienen una amplia variedad de programas para que puedas elegir el más adecuado según la ocasión.
Es muy importante que sepas qué programa emplear en cada situación. Esto te ayudará a ahorrar y también a cuidar tu electrodoméstico.
Estos son los programas más comunes de todos los modelos:
También es muy recomendable, que antes del primer uso del lavavajillas, sepas cómo cargar los platos. Esto es importante para la estabilidad del lavavajillas, para la calidad de los platos, ollas, sartenes, etcétera, y finalmente para tu ahorro de agua y electricidad.
Además, si en tu vajilla puedes encontrar algunos materiales menos habituales como la madera, el cristal, la porcelana, la cerámica, el hierro o los metales lacados entre otros, es importante que sepas que muchos de ellos no se pueden meter en el lavavajillas. Y que otros deben hacerlo pero con un lugar privilegiado en el interior o a determinada temperatura.
En este post te damos todo tipo de tips para que sepas cómo lavar las copas de cristal en el lavavajillas.
Si queremos que el lavavajillas funcione durante más tiempo y con buenos resultados, además de todos los consejos ya señalados, tenemos que hacer algunas tareas de mantenimiento:
Ahora ya qué tener en cuenta a la hora de estrenar el lavavajillas. Como has podido ver, son consejos muy sencillos que, con una pequeña inversión de tiempo, se consigue que el aparato funcione de manera óptima, nos ayude a ahorrar energía y dure por mucho más tiempo.
No disponible
No disponible
No disponible
No disponible
399€
407€
341€